Biela-manivela


El sistema biela-manivela está constituido por un elemento giratorio denominado manivela, conectado a una barra rígida llamada biela, de modo que cuando gira la manivela, la biela está forzada a avanzar y retroceder sucesivamente.
Este mecanismo transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo alternativo.
Es un sistema reversible, lo que quiere decir que también puede funcionar para convertir un movimiento lineal alternativo en otro de giro, como en el caso de un pistón dentro del cilindro en el motor de un automóvil, donde la manivela se ve obligada a girar.
Imagen animada del funcionamiento de un sistema biela-manivela.
Por una parte, tenemos la manivela que al accionarla genera un movimiento circular en un elemento con forma de rueda.
Por otra, una barra que oscila con movimiento de traslación (de derecha a izquierda o de arriba a abajo).
La biela es el elemento que une la rueda con la barra, es decir, que transforma el movimiento circular en el movimiento de traslación.
Matemáticamente, el movimiento alternativo es aproximadamente un movimiento armónico simple sinusoidal.
Dos ejemplos típicos de este mecanismo son:
  • Uso en las locomotoras de los trenes.
  • Uso en los motores de combustión interna de los automóviles, en el cual el movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a la biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal que es el que se transfiere a las ruedas.
Basándonos en este principio de transformación de movimientos vamos a crear un sistema de limpiaparabrisas
Representación 3d de un sistema biela-manivela.

Comentarios